Según el aumento en la esperanza de vida, se debe estas más atento a los primeros síntomas del Alzheimer para poder prevenir sus efectos. Desde Alzheimer’s Association , han elaborado una pequeña lista de señales de advertencia ante esta enfermedad así como a otros tipos de demencia para conocer los primeros síntomas y acudir al médico en caso de que nosotros mismos los estemos sufriendo o conozcamos a alguien que los esté sufriendo. Debemos tener en cuenta que estas señales que aparecen en la lista de a continuación, pueden experimentarse a la vez y pueden experimentarse en distintos grados.
Falta de memoria en cosas cotidianas. Suele producirse en etapas tempranas a la enfermedad, consistiendo en el olvido de fechas o eventos importantes. Los olvidos precedidos por dicha enfermedad, son muy persistentes y a menudo se requiere la ayuda de amigos y familiares.
Dificultad para resolver problemas habituales. Tiene lugar cuando por ejemplo, resulta difícil seguir una receta de cocina que ya hemos realizado con anterioridad.
Dificultades en tareas cotidianas. Ocurre al realizar tareas que suelen llevarse a cabo en el día a día o cuando trasladarnos a un lugar conocido resulta difícil.
Problemas en la vista. Éste síntoma suele ser poco característico debido a que puede ser propio de la edad avanzada, pero en algunos casos, el tener dificultades para leer, determinar distancias o identificar colores y contrastes, pueden ser síntomas de Alzheimer.
Desorientación espacio- temporal. Ocurre sobre todo cuando hay pérdida de la conciencia temporal, como el paso del tiempo, las fechas, o incluso la estación del año en que se encuentra.
Problemas para encontrar cosas. La mayoría de las personas que empiezan a sufrir esta enfermedad, piensan que les han robado o les han escondidos sus pertenencias debido a que no son capaces de encontrarlas, al haberlas cambiado de sitio o de no saber donde las han dejado.
Cambios de humor. Los síntomas del Alzheimer también pueden afectar a los cambios repentinos de humor como los enfados injustificados, ansiedad y miedo entre otros.
Problemas con el habla. Son las dificultades para seguir una conversación, o pronunciar frases que se terminan sin concluirse o que se repiten varias veces en busca de las palabras correctas. A veces ocurre cuando las cosas cotidianas no consiguen identificarse con su nombre, porque no se logra llegar al término concreto. Para que esto no se produzca, una buena forma de prevenirlo es aprendiendo otro idioma.
Problemas en el aseo personal. Ocurre cuando caen en el olvido de sus cuidados mínimos personales.
Problemas en la toma de decisiones. Son los cambios de opinión, de juicio o de decisiones extrañas como regalar grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos.
Puede que muchos de estos síntomas sean causados por otros motivos como, por ejemplo, el estrés, la propia edad avanzada u otras patologías y por otro lado, debemos recordarte que la enfermedad debe de haber sido diagnosticada por un experto. Si crees que algunos de los signos vistos en la lista anterior pueden estar afectando a alguien de forma continuada, aconseja que visite a su médico.