La fruta del dragón

Esta fruta también denominada Pitaya, es una fruta exótica que debe su origen en Centro América. Su nombre ‘fruta del dragón’ puede tener algo que ver por su aspecto, es de forma ovalada, con espinas por fuera y existen tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Es aromática, muy dulce y agradable.

Desde el punto de vista nutricional esta fruta es un tesoro, ya que una de sus propiedades más destacadas es su acción antiinflamatoria y antioxidante. También contiene ácido ascórbico, fenoles, es rica en Vitamina C y además contiene vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, tiene alto contenido en agua, proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. Por todo ello, la OMS recomienda su consumo.

Resulta curiosa pese a su raro aspecto, pero como cualquier otro tipo de fruta se come de igual forma, se corta por la mitad y con ayuda de una cuchara se saca su pulpa del interior y como anteriormente mencionábamos, sus semillas también se comen. Se puede incorporar en helados, batidos, mermeladas o pasteles.

