¿Qué es el TOC?

Las siglas TOC significan Trastorno Obsesivo Compulsivo, cada vez más frecuente como el Trastorno por Déficit de Atención. Es una de las cinco enfermedades psicológicas más frecuentes y la OMS lo ha considerado como una de las 20 más discapacitadas.

Consiste en un problema neurológico derivando a la ansiedad por pensamientos obsesivos, como ideas fijas persistentes que generan temor, aprensión o inquietud. Suele manifestarse en distintas edades y, diversos científicos demuestran que las personas que lo padecen tienen una calidad de vida muy baja debido a que puede ser realmente agotadora a nivel físico- mental, pudiendo llegar a ser la causa de una incapacidad laboral.

Estos trastornos obsesivos, se clasifican en cuatro tipos: impulsos provocados por miedo a provocar daño a otras personas, temores o fobias como la obsesión de contagio ante una enfermedad, obsesiones con la limpieza y la obsesión de comprobar todo mil veces para ver que está bien.

Los síntomas del TOC podemos resumirlos en obsesiones, compulsiones o ambos síntomas a la vez. Su tratamiento depende del tipo que se padezca, pero suelen ser psicoterapias, fármacos y psicoanálisis.