Vitamina B6, para recordar tus sueños

Muchas veces al despertarnos, tenemos la sensación de haber soñado con algo o con alguien, pero por mucho que nos esforzamos, no conseguimos recordar de qué trataba o de quiénes aparecían. Pues bien, este problema podemos combatirlo tomando antes de acostarnos, suplementos de Vitamina B6 o alimentos que contengan dicha vitamina.

Los sueños que podemos llegar a recordar son aquellos que nos causan sentimientos o emociones intensas, pero no siempre somos capaces aun así de recordarlos, debido a que los procesos que nos permiten crear recuerdos a largo plazo, no trabajan mientras dormimos.

Estos son algunos de los alimentos que contienen Vitamina B6, para ayudarte a recordar por la mañana de aquello que soñaste por la noche:

En pescados como; atún, salmón, bogavante, sardinas…

En carnes como: jamón cocido, bacon, carne picada, vacuno…

En frutos secos como: nueces, pistachos, pasas, castañas…

En verduras como: coliflor, espinacas, puerros…



¿Te animas a comprobarlo?

Los alimentos más sanos del planeta

Nuestros aliados para el bien estar de nuestra salud, son los alimentos que aportan proteínas y nutrientes a nuestro organismo cada día. Por esa razón, queremos destacar qué alimentos son reconocidos como los más sanos del mundo para nuestra salud.

El salmón: a parte de ser el pescado más sabroso, destaca por su aporte proteico y también por sus ácidos grasos omega 3, fundamentales para el corazón y el cerebro. Es recomendable que su consumo sea de una vez por semana.

Las nueces: tienen el poder de reducir el colesterol y, hay quienes demuestran que también puede disminuir el cáncer de colón de forma eficaz.

Los arándanos: tienen gran cantidad de beneficios para nuestra salud entre las que podemos destacar el poder antiinflamatorio, previene enfermedades neurodegenerativas y cuida la piel debido a los antioxidantes que los componen.

Que lo natural nos ayude a cuidarnos, y sea beneficioso siempre.

Cambios en la forma de saludarnos

Al salir del confinamiento, se aconsejó que los saludos fueran con el codo, los que se hizo raro a diferencia de los saludos que estábamos a costumbrados a dar como son los besos, abrazos o apretones de manos. Si te has acostumbrado a saludar codo con codo, será mejor que tengas en cuenta que la OMS ha desaconsejado dicho saludo.

El propio director de la Organización Mundial de la Salud, propone utilizar otra alternativa que chocarse los codos, ya que el acercamiento es menor a un metro y no cumple con la distancia interpersonal de 2 metros, con lo que se entra en una zona de riesgo especialmente si una de las dos no lleva puesta la mascarilla.

Ya que hay que tener en cuenta la distancia interpersonal, el director de la OMS propone que el saludo, sea llevándonos la mano al corazón, siendo un gesto bonito y simbólico.

Partes del cuerpo de las que podemos prescindir

Gracias a la evolución y el tiempo, tenemos órganos y partes del cuerpo que han perdido cierto sentido o utilidad, por lo que podríamos seguir viviendo sin echar en falta alguno de ellos. A continuación, comentamos algunas de estas partes del cuerpo de las que podemos prescindir:

Muelas del juicio: la función de estas muelas tan dolorosas tanto a la hora de su crecimiento como a la hora de su eliminación, no representa ninguna función relevante, excepto para alinear nuestra mandíbula y obstaculizar nuestra higiene bucal.

Apéndice: según los expertos, antaño pudo jugar un papel importante ya que la alimentación de entonces se basaba principalmente en el consumo de plantas. Actualmente provoca el desarrollo de apendicitis ya que se inflama y se infecta antes de romperse.

Coxis: dado a su ubicación en el segmento final de la columna vertebral, podríamos vivir sin él ya que se trata de una vertebra sobrante.

Riñón: actualmente, vemos como muchas personas donan uno de estos a otras personas que nacen sin un riñón o los tiene defectuosos. Estas personas que se quedan con un solo riñón, no presentan problemas de salud. Podríamos prescindir de los dos pero, tendríamos que acudir a diálisis, ya que eliminan toxinas de la sangre, controlan el agua y las sales de nuestro cuerpo.

A pesar de que pensemos que nuestro cuerpo puede ser delicado y frágil, ya vemos como puede prescindir de algunos órganos que le componen, dándole la fuerza que le otorga y las capacidades que le caracterizan.

Jugar con juguetes y su desarrollo

En nuestra infancia, lo más querido y valioso para nosotros eran aquellos juguetes con los que no dejábamos que nadie los tocará por miedo a que pudiesen romperlos o dañarlos. Desde ese momento, podemos desarrollar la responsabilidad para cuidar de aquello que más nos importa.

Un equipo de neurociencia en la Universidad de Cardiff ubicada en Reino Unido, han explorado el impacto positivo que conlleva el juego con muñecas tanto en niños como en niñas. La marca de muñecas Barbi, en colaboración con ésta investigación, revela que el juego con las muñecas, activa en niños y niñas, regiones del cerebro que desarrollan la empatía y habilidades de procesamiento social, como la escucha o la asertividad.

En el momento que los niños y niñas jugaban con estas muñecas, tenían la capacidad de imaginarse sus propios mundos y personalidades al contrario de los juegos de ordenador, de resolver problemas o de construcción.



Las habilidades que desarrollan con estos juguetes, les será de gran utilidad para su futuro.

¿Cómo podemos disfrutar el otoño?

En esta época del año en la que el tiempo puede ser imprevisible de un día para otro, es difícil decidir que podemos hacer con nuestra familia o amigos para poder salir a tomar el aire.

En los días soleados, disfruten del campo y del buen tiempo para tomar la valiosa Vitamina D, que nos proporciona el sol de manera natural a la piel. No obstante, siempre hay que tener un Plan B, ya que el atardecer en estas fechas se aproxima con anterioridad, cambiando con totalidad la temperatura del día.

Por esa razón recomendamos, tener a mano algo de abrigo para aquellos que no quieran despedirse de la calle y, para los que quieran seguir disfrutando lo que queda del día de manera tranquila, después de un largo día, buscar el entretenimiento de aquellos juegos guardados en el hogar, que siempre logran el entretenimiento de todos.

Salir y despejarse, nos ayudará a mantener nuestra mente por unos instantes, lejos de las preocupaciones que suele generar el trabajo o las rutinas de las que a veces, cuesta alejarse un poco.

Como cuidar tu corazón

El motor de nuestra vida también necesita de vez en cuando alguna que otra ayuda y así poder mantener su felicidad, por eso, recopilamos unos consejos para que nuestro corazón pueda seguir estando sano y fuerte.

  • El consumo de una dieta variada que incluya pescado al menos tres veces en semana.
  • Elegir la bollería y repostería casera antes que la bollería industrial, ya que ésta se compone de grasas saturadas que en exceso, podrá conllevar grandes problemas para la salud de nuestro corazón.
  • El consumo de una o más piezas de fruta al día, reduce al 15% las posibilidades de sufrir un infarto.
  • Consigue tranquilidad cuando creas que sería una solución ante cualquier síntoma de trastorno cardiovascular.
  • Caminar al menos 30 o 40 minutos al día para reducir el riesgo de hipertensión o diabetes.
  • Controla tus emociones, ya que el que puede verse tan afectado como tú sentimentalmente, es tú corazón con aquellos disgustos o emociones fuertes.

Cuida el motor de tu vida, manteniéndole activo, para que pueda latir y sentir, con la seguridad de estar sano y tranquilo.

Efectos del distanciamiento social

A consecuencia de la pandemia que estamos viviendo, nuestra mejor arma para derrotar al virus es sin lugar a dudas el distanciamiento social con los dos metros de distancia entre personas.

Sin embargo, esto atrae a su vez una serie de consecuencias psicológicas y sentimentales que es difícil de aliviar ya que siempre tenemos ganas de abrazarnos y sentirnos arropados de nuestra familia o conocidos que llevamos tiempo sin ver. Estas consecuencias, pueden desencadenar la ansiedad, malestar o estrés entre otros efectos adversos que podemos sentir por la falta de la cercanía que necesitamos de los demás.

Por lo que de momento, nos queda ser solidarios, ya que si nos cuidamos a nosotros mismos también cuidamos de los demás. Contamos los días para poder sentirnos más cerca que nunca.

La leche materna, primera vacuna del bebé en 2020

Al ser el primer alimento que tomamos una vez que hemos nacido, incluye los nutrientes básicos que nos alimenta y protege siendo parte nuestro órgano inmunológico. Este año aunque amamantar al bebé ha estado en gran duda ante la Covid-19, han aclarecido que puede seguir llevándose a cabo la práctica.

Ya que se protege al recién nacido de cualquier virus o enfermedad de la cual pudiera contagiarse, han coincidido en que con el coronavirus no hay diferencia, pues la lactancia, conlleva anticuerpos generados por la madre y estos son los que se harán cargo de proteger.

Para amamantar al bebé en este 2020, recomiendan el uso de la mascarilla durante el proceso, el frecuente lavado y desinfección de manos y superficies antes de entrar en contacto con el recién nacido, y cubrirse la boca o nariz al estornudar o toser, por el contrario, en el caso de que la madre esté contagiada, recomiendan la extracción de su leche, extremando las medidas de higiene durante el proceso de la misma.

Por tu tranquilidad y por la protección de tu bebé.

Nuestro gesto más solidario: Donar vida

Ya que donar sangre es similar a donar vidas, queremos demostrar la acción más solidaria que podríamos aportar a personas que han sufrido accidentes o que se encuentran en una intervención, por lo que si se produce un descenso brusco de sus niveles de sangre, está donación podría ser de gran ayuda para sobrevivir.

En el primer mundo, las transfusiones de sangre se usan sobre todo en cirugías cardiovasculares, trasplantes y en tratamientos de grandes traumatismos o tumores malignos. Pero cabe destacar que nuestra sangre, también se precisa para la elaboración de diversos productos sanitarios, como por ejemplo, los factores de coagulación que van destinados a personas con hemofilia.

Desde www.tupolizadesalud.com, recordamos lo importante que es tomar la decisión de donar sangre, ya que tendrá la capacidad de salvar una o varias vidas si ésta, es separada por componentes.