CORTES DE DIGESTION EN VERANO

¿Cuántas veces te dijeron cuando eras niño o tu a tus hijos que después de comer hay que esperar 2 horas para poder bañarse que te puede dar un corte de digestión?

La mayoría de personas no saben lo que es, lo que deben hacer lo que no y lo que es real o es una leyenda.

QUE ES UN CORTE DE DIGESTION

El corte de digestión es la interrupción del proceso digestivo y se puede dar en el agua pero también fuera de ella.

Después de comer el sistema más activo es el digestivo, el flujo sanguíneo se concentra en él recibiendo el resto del cuerpo un aporte de sangre menor. Si en este proceso el cuerpo entra en contacto con bajas temperaturas de forma brusca, la sangre comenzará a repartirse por el cuerpo para contrarrestar la pérdida de calor y es cuando apareen los síntomas del corte de digestión.

SINTOMAS DEL CORTE DE DIGESTION

Alguno de ellos son: mareos, náuseas, palidez, sudoración, calambres, vómitos, escalofríos, visión borrosa, pitidos en los oídos…

Si el corte de digestión pasa dentro del agua es cuando hay riesgo de ahogamiento ya que podemos perder la consciencia, aunque sea de forma momentánea, y eso en el agua puede resultar fatal.

COMO EVITAR UN CORTE DE DIGESTION

  • Entrar al agua despacio, mojando el cuerpo poco a poco para que nos adaptemos al cambio de temperatura.
  • No comer copiosamente antes de bañarse.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Hidratarse de forma constante a lo largo del día.
  • Ir acompañados al agua.
  • No nadar intensamente tras la comida.
  • No beber líquidos fríos, especialmente después de hacer un ejercicio físico intenso.

QUE HACER ANTE UN CORTE DE DIGESTION

En el momento que notamos que estamos sufriendo, o alguien de nuestro entorno, un corte de digestión, hay que seguir unas pautas (y siempre que se pueda avisar de inmediato a profesionales):

  • Salir del agua de forma inmediata.
  • Tumbar a la persona.
  • Secarle.
  • Vestirle o taparle con una toalla para mantener su calor corporal.
  • Elevar las piernas.
  • Si aparecen vómitos o diarrea rehidratarse con agua o suero.
  • Reposar hasta que la tensión arterial se estabilice.

TENSION BAJA POR EL CALOR

Cuando el calor llega, estamos expuestos a tener una bajada de tensión por lo cual nos llega menos oxígeno al cerebro. Cuáles pueden ser sus síntomas, como evitarlo y cómo actuar si ocurre:

Síntomas de la Tensión baja:

  • Visión borrosa
  • Sensación de mareo
  • Sudor brusco
  • Debilidad repentina
  • Confusión
  • También puede darse inestabilidad, pitidos o zumbidos en los oídos, palidez y náuseas. Este conjunto de signos y síntomas se denomina presíncope.

10 Consejos para prevenir una bajada de tensión por el calor:

  1. No permanecer mucho tiempo de pie.
  2. Evitar los sitios y las horas más calurosas del día, los lugares muy concurridos.
  3. Comer cinco o seis veces al día de manera moderada
  4. Tomar un poco de sal en las comidas
  5. Beber muchos líquidos
  6. Intentar evitar el alcohol
  7. Vestir ropa holgada
  8. No practicar ejercicios físicos intensos
  9. Aprender a gestionar situaciones de estrés emocional
  10. Consulta a tu medico si los episodios se repiten con regularidad

Pautas de actuación ante un desmayo:

  • 1. Mantener la calma. Es primordial no dejarse llevar por el pánico o los nervios.
  • 2. Comprobar que la persona respira y llevarla a un lugar seguro y tranquilo, aflojándole las prendas que puedan comprimirle el pecho o el cuello.
  • 3. Tumbarle y elevarle los pies por encima del nivel del corazón, con la cabeza hacia un lado.
  • 4. Si vomita, colocarle en posición lateral de seguridad, para evitar que lo aspire y se atragante.
  • 5. No debe administrársele ningún líquido o alimento.
  • 6. Esperar a que se recupere completamente, y cuando lo haga, que se incorpore lentamente. Si no recupera la consciencia en pocos minutos habría que avisar a emergencias.
  • 7. Si no hay latido ni respiración, en primer lugar debemos llamar inmediatamente a los servicios de emergencias (112) y, a continuación, iniciar la práctica de la reanimación cardiopulmonar (RCP) Si hay más de una persona que ayuda, mientras una avisa al 112, la otra inicia la RCP.

CALAMBRES MUSCULARES

Un calambre muscular o espasmo muscular es una contracción repentina, breve, involuntaria y dolorosa de uno o más músculos. Aunque los calambres normalmente son inofensivos, pueden incapacitar temporalmente al músculo afectado

Hay dos tipos principales de calambres:

  • Calambres benignos en las piernas: su causa es desconocida, pero generalmente ocurren por las noches. Normalmente se dan en la pantorrilla o en el pie y, aunque son dolorosos, no son graves.
  • Calambres musculares asociados al ejercicio: ocurren durante o inmediatamente después del ejercicio, generalmente si ha sido intenso.


¿Por qué se producen?

Aunque todo el mundo puede sufrir calambres musculares en algún momento, hay algunas causas que aumentan el riesgo o la intensidad de los mismos. Las más comunes son:

  • Deshidratación: las pérdidas de agua, principalmente por sudoración, pueden provocar una deshidratación y no solo por falta de líquido, sino también de minerales.
  • Períodos prolongados de ejercicio o de trabajo físico: especialmente si hace calor y no te hidratas adecuadamente.
  • Baja concentración de electrólitos (potasio, magnesio o calcio) en la sangre: puede ser provocado por la administración de diuréticos, alcoholismo, algunos trastornos hormonales, déficit de vitamina D o estar en la última etapa del embarazo.
  • Tener tensión en los músculos de la pantorrilla: puede deberse a falta de estiramiento, inactividad o edema en la pierna.
  • Sufrir un trastorno nervioso o tener hipotiroidismo (no se producen suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades).
  • Tener mala circulación sanguínea en las piernas puede producir un dolor similar al de los calambres sin serlos. En caso de que se den al hacer ejercicio suelen desaparecer poco después de terminar de hacerlo.
  • Tomar ciertos medicamentos o recibir determinados tratamientos: quimioterapia, medicamentos hormonales, diuréticos, medicamentos para tratar la disminución de la densidad ósea o pérdida de masa ósea, etc…

¿Cómo prevenir los calambres musculares?

Aunque nadie está exento de sufrir calambres, hay formas de reducir su aparición o conseguir que su intensidad sea menor:

  • Practicar actividad física regularmente
  • Realizar estiramientos antes y después de hacer ejercicio o antes de ir a dormir:
  • Beber mucho líquido
  • Consumir naranja o plátanos que son una buena fuente de potasio, mineral que se pierde sobre todo al hacer ejercicio.
  • No consumir excitantes naturales como la cafeína.
  • Evitar fármacos estimulantes, como efedrina o pseudoefedrina (descongestionantes que forman parte de muchos productos disponibles en farmacias para tratamientos como el resfriado o alergia y que se venden sin receta médica).
  • No fumar.

¿Cómo tratar los calambres musculares?

 Existen tratamientos para intentar aliviar el dolor causado por los calambres musculares:

  • Estirar el músculo
  • Aplica calor y frío
  • Medicamentos antiinflamatorios (siempre tras recomendación médica)
  • Mantenerte hidratado con agua o en caso de ser necesario, bebidas isotónicas

Los calambres musculares normalmente desaparecen por sí solos y raramente son lo suficientemente graves como para justificar la atención médica. Pero en caso de molestia intensa, debilidad muscular, que sucedan a menudo o que no mejoren con los cuidados recomendados, consulta con tu médico.

Usos y funciones del humidificador

Estos aparatos cada vez son más vistos en hogares, comercios y oficinas, gracias a sus beneficios purificadores. Estos nuevos aparatos, ayudan a mantener la humedad del aire para aquellas personas que presentan piel reseca o malestares respiratorios, por lo que es empleado también en muchas oficinas y espacios cerrados.

Como en gran parte de los productos, podemos encontrar en el mercado diferentes tipos de humidificadores, según su forma de producir la humedad. También podemos elegir modelos antiguos y con un aspecto más moderno, para que tenga una mejor relación con la decoración o sirva de iluminación. Tal y como mencionábamos anteriormente, los humidificadores se encargan de aumentar la humedad del aire en climas donde hay calefacción o fríos, ya que mantiene la humedad en los niveles recomendados de humedad.

Estos dispositivos electrónicos, evaporan el agua para disminuir la sequedad de los ambientes cerrados, ya que el aire seco es el responsable de algunos efectos y daños en la salud como la piel seca o cuadros respiratorios que no mejoran. Aunque la mayoría de los humidificadores cumplen con el mismo objetivo, en el mercado los podemos encontrar en función de su mecanismo. En cualquier época del año, el humidificador resulta beneficioso, pues en verano es ideal para combatir el aire seco que circula con los ventiladores y la falta de humedad que se origina por tener el aire acondicionado.

En invierno los humidificadores, contrarrestan los efectos del aire frío que tiene tendencia a resecar tanto las vías respiratorias, como la boca y la nariz, actuando de la misma forma ante la calefacción. Tener estos novedosos aparatos en el trabajo o en casa, puede resultar muy positivos para las personas que lo respiren y sobre todo, para aquellas que atraviesan condiciones como: tos recurrente, irritación en los ojos, resequedad en la piel o sequedad del aparato respiratorio.

Haloterapia

Probablemente nunca hayas escuchado hablar de la haloterapia. Se trata de una terapia complementaria totalmente natural y libre de fármacos, que consiste únicamente en respirar un ambiente saturado por micropartículas de sal de origen mineral, para proporcionar importantes beneficios a las personas con problemas respiratorios, dermatológicos y con episodios de estrés. Dicha sal que se emplea en este tipo de terapia, es procesada por halogeneradores, los que la dispersan posteriormente en una cueva de sal de forma homogénea y controlada.

La sal que es inhalada con la respiración normal, contribuye a reducir la inflamación, favorece la expulsión de la mucosidad y amplía las vías respiratorias. Además, absorbe y elimina aquellas toxinas y alérgenos, fortaleciendo de tal manera el sistema inmunológico. Las partículas que se depositan en la piel, ayudan a equilibrar el pH, induciendo los procesos de regeneración y reparación de la misma, por lo que estimula el crecimiento celular y la microcirculación.

Las salas formadas a base de sal y piedras del Himalaya donde se llevan a cabo la haloterapia, generan una gran cantidad de iones negativos, que ayudan a contrarrestar la influencia de iones positivos de los dispositivos electrónicos que usamos la mayor parte de los días, con lo que consigue relajarnos y mejorar nuestra salud tanto emocional como mental. No debemos confundir la sal que se emplea en la haloterapia con la que se usa en aerosoles, pues en el caso de la haloterapia, las partículas se respiran en seco y no en vapor como sí se hace en la aerosolterapia.

La saturación de la sala se controla mediante un indicador de concentración salina, que se ubica en el interior de la sala, y dicho indicador, se encarga de enviar las órdenes de arranque y parada al halogenerador, para que mantengan los niveles de concentración en la atmosfera, manteniendo unas condiciones óptimas de humedad y temperatura. Con ello, se consigue favorecer la absorción de las micropartículas y se consigue el máximo beneficio de la sal en las vías respiratorias.

Frutas ricas en hierro

Además de otros minerales, el hierro es esencial que sea suministrado mediante los alimentos que ingerimos, ya que es un elemento indispensable para la vida, al tener como objetivo principal, la fabricación de hemoglobina para llevar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos. Aunque los alimentos de origen animal sean los que más hierro nos aportan, hay que tener en cuenta que también hay algunas frutas ricas en hierro que podemos incluir en nuestra dieta si necesitamos aumentarlo.

El hierro a parte de formar la hemoglobina, de la sangre para transportar oxígeno a distintas células del cuerpo, comprende otras funciones importantes como oxigenar los músculos, equilibrar las hormonas, aportar salud cognitiva, evitar insomnio o mantener la salud de las uñas, el cabello y la piel. La cantidad de hierro que necesitamos varía dependiendo de la edad y el sexo, y la alimentación que sigamos también influye, pues una dieta con alimentos de origen animal, tiene una probabilidad mayor de asegurar las ingestas.

Pese a que los profesionales de la nutrición saben que las frutas no son tan ricas en hierro como los alimentos de origen animal, al tratarse de tejidos vegetales, si que señalan a algunas frutas que más cantidad contienen de dicho mineral, siendo de gran importancia para garantizar una buena absorción del hierro mediante otras alternativas. A continuación detallamos las frutas que más hierro contienen:

  • La uva pasa, además de aportar buenos valores de fibra soluble e insoluble para mejorar el tránsito intestinal, contiene una cantidad de hierro favorable por cada porción de cuarenta gramos.
  • El coco, destaca por ser una fruta exótica refrescante e hidrante y por ser una fuente de fósforo, hierro y potasio.
  • El jugo de granada.
  • La fresa, la mora y la frambuesa, que además de ser una gran fuente de antioxidantes y de vitamina C, son también muy ricas en hierro.
  • El higo, puede incrementar sus valores de hierro de forma considerable cuando se ha desecado el fruto.

Un déficit de hierro, puede derivar a una consecuencia mayor como es el caso de la anemia, por lo que debemos asegurarnos que nuestra dieta, mantenga alimentos ricos en minerales y propiedades esenciales para nuestro organismo.

¿Que es la medicina integrativa?

A día de hoy, la medicina integrativa es bastante popular debido a sus beneficios, ya que especialmente, reúne los tratamientos de la medicina convencional junto a los que ofrece la medicina natural, con el objetivo de brindar un abordaje más completo ante las enfermedades crónicas. Además, su papel es muy valorado en los pronósticos favorables y en la calidad de vida. En definitiva, se trata de una modalidad terapéutica que no ignora los efectos beneficiosos de muchos tratamientos naturales, ni deja de lado el papel relevante que desempeña la medicina occidental.

Se considera a la medicina integrativa como un enfoque para el bienestar, gracias a sus interesantes efectos, ya que abarca múltiples factores que inciden en la salud de los pacientes, como su estado psicológico, fisiológico, social y nutricional. Por lo tanto, trata de implementar alternativas naturales y poco invasivas, como las terapias ambientales y nutricionales, las emocionales o las espirituales, sin restar importancia al tratamiento médico. En definitiva, la medicina integrativa se usa para:

  • Mejorar la calidad de vida. Uno de los fines principales que tiene la medicina integrativa, es promover la calidad de vida de los pacientes. El motivo de ello, es debido a que fortalece la relación médico- paciente, considera el entorno en el que vive el paciente, enfoca en abordar las causas principales más allá de los síntomas y trata al paciente como un ser completo.
  • Contribuir a las enfermedades crónicas. Se trata de una modalidad muy considerada para aquellas personas que padecen una enfermedad crónica, al considerar al cuerpo como una entidad holística. Supone un análisis global de las causas de las enfermedades, permitiendo con ello, la elección de terapias más efectivas, pudiendo aplicarse en: dolores de cabeza, esclerosis múltiple, dolor crónico, cáncer, diabetes, fibromialgia…
  • Prevenir enfermedades y complicaciones. Además de ser de aplicación en enfermedades ya diagnosticadas, la medicina de integrativa ha cobrado importancia para la prevención. Esto se explica debido al potencial de la atención integral para incrementar las probabilidades de éxito en las etapas previas a una patología, tanto en la prevención primaria como en la secundaria.

Es importante saber que para hablar de medicina integrativa, se debe partir antes de la consulta con un médico o especialista, ya que el profesional será el responsable de determinar cuál es el mejor abordaje para la enfermedad.

Lesiones frecuentes en el futbol femenino

El fútbol femenino y el masculino, aunque se traten del mismo deporte, presentan varias diferencias en cuanto a las lesiones, pues en este sentido hay algunas dolencias físicas que aparecen con mayor frecuencia en las mujeres. En el fútbol femenino, las lesiones que comprometen a las extremidades inferiores predominan, puesto a que son varios los factores que contribuyen a que algunas de ellas se repitan más veces en comparación con las que sufren los hombres.

Al tratarse de un deporte de contacto y exigir una forma física bastante elevada, cuando se practica a nivel competitivo, el fútbol suele originar lesiones de diferentes tipos, tratándose las siguientes como las más frecuentes en la modalidad femenina:

  • Rotura de ligamentos. La rotura de ligamentos se registra más de seguido en el fútbol femenino que en el masculino, pudiendo deberse a la composición del cuerpo y los requerimientos del fútbol como deporte. También las fases del ciclo menstrual pueden generar mayores riesgos de lesiones.
  • Lesiones musculares. Las lesiones musculares son la segunda clase de lesión más frecuente en el fútbol femenino, destacando la rotura de fibras del cuádriceps y de los isquiotibiales, conocidos también como desgarros. Estos desgarros musculares se clasifican en tres niveles de gravedad dependiendo del número de fibras que se rompan.
  • Esguince de tobillo. El esguince del ligamento lateral del tobillo es la lesión más frecuente en el fútbol femenino. Se produce cuando un ligamento se estira de más o de forma muy brusca y como consecuencia del mal movimiento, surge una distensión o se rompen las fibras de manera parcial o total.

El simple hecho practicar cualquier deporte, es suficiente para que padezcamos una lesión ya que incluso a los deportistas de élite también las padecen. Por ello, es imprescindible intentar prevenir el mayor número de lesiones posibles, teniendo en cuenta las medidas que existen para fortalecer el cuerpo, trabajos de fuerza de los músculos más implicados en cada deporte o la realización de entrenamientos cruzados.

Viruela del mono: sintomas

El brote dérmico característico comienza después de la fiebre, la fatiga, la somnolencia, el dolor de cabeza y la mialgia, comenzando en el tronco del cuerpo y siguiendo hacia las extremidades. Lo que se conoce hasta el momento, es que se trata de una presentación centrífuga de manchas y sobreelevaciones de la piel, junto a vesículas que contienen líquido y pústulas que contienen pus que posteriormente evolucionan a costras. La inflamación de los ganglios linfáticos es muy visible y notoria en la viruela del mono, por lo que la distingue de la clásica en la que apenas no se presentan linfadenopatías.

La gravedad del cuadro clínico de este virus puede ser leve en la mayoría de los casos o por el contrario muy fatídico, los que suelen complicarse con síntomas como encefalitis, diarrea, vómitos y neumonía, y afortunadamente solo tiene un 1% de tasa de mortalidad en África. Cada país es el que establece los signos de alarma para consultar y ante qué características deben responder los sistemas de salud, aunque generalmente, muchos coinciden en que una persona se convierte en sospechosa de padecer el virus cuando padece una erupción cutánea de vesículas y fiebre, junto con uno de los siguientes síntomas:

  • Episodios de elevación de la temperatura corporal antes de que aparezca el rash.
  • Rash en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.

Para confirmar el diagnóstico de la viruela del mono, debe iniciarse con la sospecha, es decir aquellos casos sospechosos según la definición y signos. Por otro lado, habría que aislar al paciente para comenzar las pruebas que determinaran si se confirma o no la patología, un proceso lento debido a que no se trata por el momento, de un agente viral del que se tenga una amplia disponibilidad en todo el mundo para el testeo. Es importante conocer también, que no tiene un tratamiento concreto y específico, pues como muchas patologías virales, no hay un fármaco que sea capaz de anular o bloquear la replicación del agente patógeno.

Viruela del mono

Por si fuera poco, tras la escalada de la pandemia y en proceso de recuperación de ésta, conocíamos el brote mundial de la viruela del mono, el cual ha sido noticia de salud en todo el mundo. Este virus no se trata de una enfermedad nueva, ya que desde hace cincuenta años se han reportado algunos casos en el ser humano. Su denominación puede resultarnos confuso y la circulación que llega, no siempre puede ser la correcta y crear controversias, por lo que en este artículo nos informaremos sobre qué trata, sus causas, el origen y su propagación mundial.

Ya desde los años ochenta, los casos de viruela del mono se empezaron a multiplicar constantemente a un ritmo lento. El primer caso en humanos, fue detectado en un niño del Congo que tenía unas vesículas parecidas a las de la viruela, pero no llegaba a cumplir todas las condiciones como para declararse esa enfermedad que ya se conocía. No obstante, este virus ya se había iniciado en primates, mediante un brote en animales de laboratorio que fue registrado en el año 1958. La viruela del mono, pertenece al grupo de los Orthopoxvirus, y hasta el momento son cuatro las especies de esta categoría que tienen capacidad de infectar a los humanos (virus como el de la viruela, el de vaccinia, el de la viruela bovina y el de la viruela del mono).

En cuanto a la transmisión de este virus, es de tipo zoonótica, es decir, que va desde animales a humanos. Aunque su nombre haga sospechas que los primates no humanos son los principales responsables del paso hacia nuestra especie, lo cierto es que varias investigaciones apuntan a lo roedores, ya que el consumo de ellos en las casas rurales, la caza para erradicarlos como plagas y la manipulación de ratas y ardillas, parecen ser el primer punto de contacto para la infección. El brote del que somos conscientes actualmente de la viruela del mono, se debe a la transmisión interhumana, pues las zonas geográficas lejanas y la simultaneidad de los casos, descartan que todos sean por el paso zoonótico del agente.

Lo más llamativo que resulta sobre este nuevo brote, es la cantidad de pacientes afectados en la transmisión, incluso con persones en quienes no se puede definir la cadena, al no saber cómo pudieron contagiarse. El periodo de incubación de éste virus, oscila entre el sexto y el decimo sexto día, teniendo un promedio de dos semanas y tratando de un cuadro clínico que inicia con fiebre de uno a cuatro días, dolor de cabeza, somnolencia, fatiga y mialgias. El brote dérmico característico comienza después de los otros síntomas, comenzando en el tronco del cuerpo y siguiendo hacia las extremidades.