Hoy 14
de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre. En España se salvan multitud
de vidas gracias a este acto altruista, voluntario y responsable. Por eso, el
objetivo de nuestro artículo de hoy es es repasar cuáles son los principales
requisitos para donar sangre. Hacerlo te permitirá engrosar una estadísticas
que a día de hoy son claras: el número de donaciones de sangre en nuestro país
se ha estabilizado en los últimos años, habiendo disminuido con respecto al
2011. Por ello te animamos a realizar este acto voluntario que salva
diariamente a mucha gente.
Requisitos
para donar sangre
Aunque,
como ya mencionamos, antes de que nos decidamos a hacerlo, es importante que
estemos seguros de que cumplimos con todos los requisitos para donar sangre:
-Ser
mayor de 18 años.
-Pesar
más de 50 kg.
-No
padecer ni haber padecido enfermedades trasmisibles por vía sanguínea:
paludismo, SIDA, hepatitis B o C o tumores.
-No
estar en ayunas.
-Las
mujeres pueden donar hasta un máximo de 3 veces por año.
-No
haber donado en las últimas 8 semanas.
-Pasar
un pequeño reconocimiento médico que incluye: toma de tensión arterial,
determinación del nivel de hemoglobina, cuestionario con preguntas sobre tu
salud.
-Llevar
tu DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
¿Quiénes
no pueden donar sangre?
Existen
además ciertas restricciones temporales que debes tener en cuenta:
-Si has
tomado antibióticos tendrás que esperar una semana para donar sangre. Con otros
medicamentos como Proscar, Propacia o Proacutan 1 mes.
-Si has
sufrido alguna infección debes esperar 1 semana desde que no tienes síntomas.
-Con
Anemia, 4 meses desde que se superó.
-En
cirugías menores (odontológicas o dermatológica), 1 semana.
-En
endoscopias o cirugías mayores el plazo para la donación de sangre se extiende
a 4 meses.
-En
contra de muchos mitos, puedes donar con tatuajes o piecings, pero debes
esperar 4 meses.
-En
caso de embarazo, 6 meses después del parto.
-Si
viajas al extranjero, como norma general, debes esperar 28 días, periodo que se
puede alargar en países con enfermedades endémicas.
Otros
requisitos: donar sangre y coronavirus
La
situación de pandemia por coronavirus y el avance de la vacunación también
conlleva requisitos adicionales para los donantes de sangre:
-Si has
estado en contacto con algún paciente con Covid-19 en los últimos 15 días o
tienes síntomas no acudas a donar.
-Si has
sido diagnosticado de Covid-19 no puedes donar hasta que transcurran 28 días
desde la desaparición de síntomas o 14 días tras una PCR negativa.
-Si has
sido vacunado es recomendable que esperes 48 horas a no ser que hayas tenido
alguna reacción como fiebre. En este caso espera 14 días.
Situaciones
que sí permiten donar sangre
Por el
contrario, hay ciertas creencias falsas sobre la posibilidad de donar sangre.
En todos estos casos sí es posible ser donante de sangre:
-Tener
alergias.
-Tomar
medicamentos comunes como paracetamol, ibuprofeno o aspirina o contra el
colesterol.
-Uso de
anticonceptivos orales.
-Haber
pasado la Hepatitis A, al no transmitirse por vía sanguínea.
-Estar
en periodo de menstruación.
-Ser
celiaco.
¿Cómo
donar sangre?
Para
hacerse donante tan sólo tienes que acudir a los puntos de donación de sangre
de tu municipio o comunidad autónoma.
Para
ello, puedes consultar en Internet los puntos que habilita la Consejería de
Sanidad de tu comunidad autónoma, tanto móviles, como fijos (hospitales
públicos, centros de donación) y otros centros colaboradores.
Además,
la Cruz Roja dispone de unidades móviles que se sitúan en diferentes puntos en
los que hay cierta afluencia de gente, y los hospitales privados disponen de
unidades propias para realizar las donaciones.
Los
requisitos para donar sangre son sencillos y también es el proceso que se debe
llevar a cabo antes, durante y después.
Antes
de la donación
-No
debes estar en ayunas.
-Debes
no haber consumido alcohol en las horas anteriores.
-Tienes
que pasar por un reconocimiento médico que se realiza en el punto de donación
al que acudas.
-Has de
completar un cuestionario con preguntas acerca de tu filiación y estado de
salud.
Durante
la donación
-El
proceso suele durar de media 20 minutos. La bolsa de sangre se llena en
aproximadamente 10 minutos.
-La
donación de sangre de una bolsa de 450 cc se realiza con una punción similar a
la de un análisis de sangre.
-Se
realiza extracción de tubos para el análisis de la sangre: determinación del
grupo sanguíneo, serología de SIDA, sífilis, Hepatitis B y C, y recuento de
células sanguíneas.
¿Qué
hacer después de donar sangre?
Tan
importante es que cumplas con los requisitos para donar sangre, como que sigas
estas pautas tras la donación:
-Ejercer
presión en el lugar de la punción durante unos minutos para evitar la aparición
de un hematoma.
-Reposo
y reposición de líquidos: durante las siguientes 24 horas se recomienda ingerir
abundante líquido.
-No
consumir alcohol ni fumar.
-Evitar
la exposición a temperaturas elevadas.
-No
realizar ejercicio físico intenso.
-Evitar
utilizar vehículos pesados.
Ahora
está en tus manos el poder ayudar a salvar vidas a través de este acto tan
sencillo. Ponte en contacto con tu aseguradora de salud y averigua cuando es tu
próxima oportunidad para donar.